
¿Qué es
el CIEEV?
El 3º CIEEV – Congreso Internacional de Emprendedorismo Evolutivo – del IIPC, en edición online, será realizado del 11 al 15 de noviembre de 2022.
Se trata de un megacampo energético y mentalsomático, basado en el Paradigma Conciencial, reuniendo intermisivistas y preintermisivistas en un holopensene de interesclarecimiento a partir de las teáticas compartidas de aquellos que se transformaron y transforman a sí mismos, a sus equipos y sus ambientes a nivel ego, grupo y polikármicos.
El objetivo es estimular a los participantes a profundizar sobre el emprendedorismo evolutivo por medio de la adaptabilidad e innovaciones interasistenciales en el contexto de la intensificación de la reurbanización extrafísica (reurbex) en el planeta.
La renovación del holopensene de la Tierra comienza por la conciencia, intra o extrafísica, que promueve cambios cosmoéticos.
Seamos la transformación que el planeta precisa.
¿Para quién
es el CIEEV?
Emprendedores innovadores y transformadores, protagonistas de neoideas, metas y proyectos, buscando implementar y realizar emprendimientos personales y grupales en el planeta en transformación;
Emprendedores evolutivos lúcidos, en un movimiento sinérgico interasistencial, proactivos a la programación existencial personal y a la maxiprogramación grupal;
Interesados en las autoinvestigaciones desencadenadas por la utilización de energías y vivencias lúcidas de los fenómenos parapsíquicos en auxilio a la reurbanización extrafísica;
Voluntários, intermisivistas, pre-intermisivistas, alumnos interesados en expandir y actualizar conocimientos y desafíos emprendedores en el contexto de la tecnología digital.
¡Prestigie el 3º CIEEV!
Programación del 3er CIEEV
¡El 3er Congreso Internacional de Emprendimiento Evolutivo está lleno de actividades, hay 4 Masterclasses, 7 Conferencias, 4 Workshops, 1 Talk Show, y varias Mesas para la presentación de los artículos seleccionados para el evento!
Consulta el Programa Completo del 3er CIEEV descargando el PDF mediante el siguiente botón:

Puntuaciones
52
Trabajos
Recibidos
57
Evaluadores
156
Evaluaciones
36
Trabajos Seleccionados
Trabajos
Seleccionados*
Categoría
Conferencia
Parapoliticología y el emprendedorismo evolutivo
Félix Wong
Categoría
Trabajos
Voluntariado online: un crescendo asistencial
Felipe Junqueira
Asunción y calificación del liderazgo interasistencial a través del voluntariado concienciológico
George Rabelo
Emprendedorismo multidimensional: ejecutivo de cursos síncronos del IIPC
Felipe Junqueira, Helaine Solano Lima de Carvalho, Josélia Lopes de Almeida, Lucas da Rocha Soares, Maelin Silva, Naíma Huk Amarante, Patrícia Ferreira de Souza Lima e Priscila Silva de Carvalho
La ortocomunicabilidad facilitada por la actualización de la autoimagen
Liane Borges
Curso Proyecciología & Reurbex: vivencia desafiadora de emprendedorismo evolutivo Grupal en la elaboración de la 3ª edición online del evento
Ana Ceres, Félix Wong, Isabel Fernandes, Lidia Oliveira, Luciano Regnier, Patricia Alves, Patrícia Ferreira de Souza Lima, Paulo Roberto Franco, Smaily Prado Carrilho e Wellington Aires Freitas dos Santos
Megadesafío docente: el curso Proyecciología en el formato síncrono
Eduardo Ezagui, Halina Souza, Júlio Borges, Luiz Henrique, Marcelo Sereno, Monica Gil e Renato Alvarenga
Campus IIPC Saquarema: estadística institucional motivadora y desafíos del emprendimiento evolutivo
Rafael Cavalcanti, Liane Borges, Paulo Borges e Ângela Gonçalves
Interconexión sinérgica del emprendedorismo Personal y grupal en el voluntariado concienciológico
Graça Berbigier
Gestión financiera en instituciones concienciocéntricas: paradigma conciencial aplicado al emprendedorismo evolutivo
Nelson Marinho
Emprendedorismo interasistencial aplicado a la materialización del campus de la Proyecciología
Cirlei Gurgel e Shérida Wong
Calificación del liderazgo cosmoético
Monica Gil
Emprendedorismo reurbanizador en la Serra Gaúcha: visita técnica pararreurbanológica
Adriana Polmann e Cleverson Rachadel
Funcionalismo público, emprendedorismo no-evolutivo y emprendedorismo evolutivo: repercusiones proyecciológicas y proexológicas
André Luís Resende Monteiro
Autoexperimentación en el emprendedorismo y pionerismo concienciológico
João Colpo
Emprendedorismo evolutivo pre-intermisiológico
Luzia Machado
Aperturismo conciencial y paradidáctica: formas de emprender en el acogimiento a los neointermisivistas
Sirlene Felisberto Rodrigues
Club de pensatas y maxiproexis grupal: la experiencia de los voluntarios del IIPC, CEA de Caxias do Sul/RS y Núcleo de Extensión de Vacaria/RS
Alexandre Grahlmann da Silva, Cassandra Fonseca Fagundes, Dorval Paganella, Elio Zanette, Elisson Stephânio Savi Pauletti, Odete Mariza Goulart Zanette, Rosicléia Teixeira Pauletti, Sibele Veremzuk Xavier e Thais Suzin
Valor de la grupalidad en el emprendedorismo del nuevo paradigma de la docencia en el IIPC: del analógico al digital – rumbo al híbrido
Estela de Lima Bruno, Felipe Portilho, Graciela Boschetti, Isabel Fernandes, Josélia Lopes de Almeida, Rejane Sagaz e Vitor Celso Domingues Junior
Voluntariado acogedor
Maria Ester Cezário
Del emprendimiento familiar al emprendimiento proexológico: un estudio de caso
Yana Fortuna
Núcleo de extensión: emprendimiento interasistencial y ascensión holopensénica en la Región Mogiana.
Adriana Falseti, Cristina Heyden e José Osvaldo Coelho
Amistades diversificadas emprendedoras bajo la perspectiva evoluciogénica
Geraldo Matos Guedes
Emprendedorismo proyecciológico de Thomas Say (1709 – 1796): contribuciones para la historia de la Proyecciología
Alessandra Nascimento e Eduardo Ezagui
Liderazgo pacificador mayorista
Paulo Ricardo Araujo de Souza
El aprovechamiento del emprendedorismo evolutivo personal en la adopción del veganismo
Guilherme Vasconcellos
Categoría
Resúmenes
Perfeccionamientos interasistenciales resultantes de la cientificidad aplicada a la autoexperimentación de fenómenos parapsíquicos
Maria Aparecida Filgueira Campos
Autemprendedorismo evolutivo, ortopensenidad y desapego
Rosa Maria Ramalho
Sustentación de las capacidades concienciales evolutivas
Simone Maria Sandi
Proyección educativa: impacto en el emprendedorismo evolutivo
Edelar Prohmann
Puntajes de la comunicación del IIPC en tiempos de transformación digital
Augusto Azevedo, Eliana Moura, Guilhermo Luna, Hilton Gunça, Isabel Fernandes, Jacira Cancio, Luís Fernando Santana, Maurício Moreira Bottino, Sandra Souza, Simone Inoue e Suzanne Vaz
Cohesión grupal interasistencial
Josiane Martinhago Raldi e Raquel de Medeiros Fernandes Costa
Desasombro tecnológico interasistencial
Silvia Helena Virote de Souza
Perfil docente y propuesta del grupo de investigación en Brasilia: sustentación de emprendimientos evolutivos en la capital federal
Afrânia Correia
Efectos de la osadía evolutiva en la mejora de la salud holosomática
Luiz Henrique Ejzemberg
Técnica de autodiagnóstico a través de la observación del comportamiento alimentario y la utilización del asertivograma como forma de evaluación en las intervenciones
Estela de Lima Bruno
* FE DE ERRATA: Informamos que hubieron correcciones en la lista de trabajos, publicada en 01/04/2022, en las categorías Artículo y Resumen, en razón de equívocos ocurrido durante la transferencia de la planilla de clasificaciones para la lista divulgada. Fecha de publicación de la correción: 05/04/2022.
¡Participe del 3º CIEEV!
Lives
Acompañe las lives gratuitas sobre
Emprendedorismo Evolutivo
Panel Evolutivo:
Emprendedorismo Evolutivo
08 de Febrero de 2022
Emprendedorismo
Evolutivo Grupal*
10 de Marzo de 2022
Conversación del Viernes:
Como Emprender Evolutivamente*
25 de Marzo de 2022
Divulgación Oficial
de los Artículos Aprobados
01 de Abril de 2022
Teática de las Empresas Evolutivas
y Concienciocéntricas con Renan
Temp | Conversación del Viernes #6
29 de Abril de 2022
360° Concienciología:
Dinero y Emprendedorismo
Evolutivo
26 de Mayo de 2022
Emprendedorismo Evolutivo:
Autoliderazgo Cosmoético para la Evolución Conciencial
27 de Mayo de 2022
Emprendedorismo Evolutivo y 1er Encuentro Internacional de Intermisivistas en Estrasburgo (2018)
04 de Junio de 2022
Libro abierto:
Callejón de los Genios de la Humanidad
24 de Junio de 2022
Del Emprendedorismo convencional
al
Emprendedorismo Evolutivo
01 de Julio de 2022
Cine Debate:
"A quién le importa"
02 de Julio de 2022
¡Prestigie el 3º CIEEV!
Asistenciómetro
115
Suscriptores
500
Meta
De cada 10 inscripciones, al menos 3 son donadas a Resoma de Centros Educativos de AutoInvestigación (CEAs) y al menos otras 3 son donadas al Proyecto Campus IIPC - Foz do Iguaçu.
40
Suscripciones donadas a
Resoma de los CEAs
40
Suscripciones donadas a
Campus IIPC
CAMPUS IIPC
Foz del Iguazu


35%
de la venda del Congreso Internacional de Emprendedorismo Evolutivo se revertirá a la construcción del Campus IIPC – Foz del Iguazu y su Projetarium!
NO CREA EN NADA.
Ni siquiera en lo que le informamos en este site.
EXPERIMENTE.
Tenga sus experiencias personales.
NO CREA EN NADA.
Ni siquiera en lo que le informamos en este site.
EXPERIMENTE.
Tenga sus experiencias personales.
¡No pierda esta oportunidad!
Histórico
Conozca la historia del CIEEV -
Congreso Internacional de Emprendedorismo Evolutivo

1º CIEEV
2011
Manaus-AM
Brasil
El I Congreso Internacional de Emprendedorismo Evolutivo (CIEEV) ocurrió el 11, 12 y 13 de noviembre de 2011 en la ciudad de Manaus-AM, con la temática: Materializando Innovaciones Interasistenciales.
El evento fue organizado por los voluntarios del Centro Educacional de Autoinvestigación de Manaus-AM, agregándose al congreso de la III Jornada de Administración Concienciológica.
La primera versión del CIEEV contó con la participación de 189 congresistas, entre los cuales 23 presentaron sus investigaciones.











2º CIEEV
2016
Foz do Iguaçu-PR
Brasil
El II CIEEV ocurrió del 12 al 14 de noviembre de 2016 en la ciudad de Foz do Iguaçu-PR con la temática: Asumiendo el Emprendedorismo Interasistencial.
La IV Jornada de Administración Concienciológica también formó parte del evento.
Participaron 120 congresistas.
La programación consistió en:
– 5 conferencias;
– 18 presentaciones de investigaciones en 6 mesas de debates;
– 6 paneles expuestos;
– 4 minicursos;
– 1 pre-evento antes del Congreso.






















Asociaciones









Soporte de traducciones y revisiones del Equipo Internacional del IIPC.